viernes, 22 de octubre de 2021

Historia-El gran inicio desde cero de Gamesa

 Desde 1990, la marca es parte de la corporación de alimentos y bebidas estadounidense PepsiCo, con lo cual sus productos tienen una mayor comercialización internacional. En particular, Gamesa tiene presencia con sus productos en México, Estados Unidos, Centroamérica, Caribe y parte de Sudamérica.

Historia desde sus inicios

Gamesa fue fundada en la ciudad de Monterrey en 1921, cuando los hermanos Alberto, Ignacio y Manuel Santos González adquirieron el 50% de las acciones de la fábrica de galletas y pastas "Lara, S.A.", transformándola en Lara y Santos, S.A. (LYSA).


La empresa nació como una pequeña industria local, con tres hornos y 150 trabajadores..4 años más tarde, cambió la razón social de Lara y Santos a la de Industrial, "Fábrica de Galletas y Pastas, S. A.". El cambio de razón social de la fábrica obedeció al cambio de propietarios. Los hermanos Santos se hicieron de la planta al comprar la parte de los otros socios.

Esto le permitió expandirse rápidamente a otros estados de la República, y para 1948 sus dueños decidieron modificar nuevamente su denominación social para llamarla "Galletera Mexicana, S.A.". Este nuevo cambio de nombre llegó acompañado de otras innovaciones, como la construcción de lo que hoy se conoce como Planta Monterrey y la adquisición de otras instalaciones en distintas ciudades del país.

Después de tres décadas más de desarrollo, en 1978, Galletera Mexicana, S.A., se convirtió en Gamesa, S.A., nombre con el que empezó a asociarse con otras empresas de renombre internacional, como Nabisco y Gerber .

El mayor paso en la historia de Gamesa, S.A., llegó en octubre de 1990, cuando la empresa familiar evolucionó para integrarse al gran consorcio mundial PepsiCo, comprometiéndose con las expectativas de una compañía transnacional.

Otro gran momento para la empresa ocurrió en noviembre de 2001, cuando PepsiCo adquirió The Quaker Oats Company, Inc., una de las empresas líderes en alimentos integrales.

Como consecuencia de esa transacción, Gamesa integró a su estructura de negocio la operación de Quaker Alimentos en México, con lo que reforzó su línea de productos y formó una importante alianza denominada Gamesa-Quaker. Pero su producto más antiguo son las chokis creadas en 1925.

Posteriormente, en el 2003, la compañía adquirió el 75% de Maizoro, lo que le abrió mayores oportunidades para crecer como una empresa multi-categoría. En esta dinámica historia se puede apreciar cómo los sueños y expectativas de sus fundadores fueron superados ampliamente por lo que hoy significa y representa Gamesa-Quaker para millones de mexicanos.

Grupo Gamesa fue patrocinador del popular equipo de la Primera División de MéxicoC.F. Pachuca en las temporadas de 2008-20092009-20102010-20112011-20122012-2013.

La madrugada del jueves del 15 de noviembre del 2018 se incendia una fábrica de GAMESA en Ciudad Obregón, Sonora, causando mucha pérdida de mercancía y almacenes calcinados.

El Potencial economico de gamesa

 

Gamesa es una de las 10 empresas más valiosas de México y está considerada como el fabricante número uno de galletas en el país.

Gamesa es la galletera mexicana líder en el mercado de su sector en México. Si quieres saber cuál ha sido la clave de su éxito, nosotros te lo decimos.

Esta empresa nacional tiene casi 100 años de historia y se ha consolidado al reforzar su línea de productos. Se distingue por ofrecer variedad y calidad a sus consumidores en cada mordida.

El esfuerzo de Gamesa por dar lo mejor a su clientela no ha pasado desapercibido. De 2009 a 2013, figuró en el ranking Marcas de Confianza de Reader’s Digest, firma de mercadotecnia y medios multimarca.


El informe reveló que la galletera es una de las empresas más queridas por las y los mexicanos. Incluso, ha evolucionado sin dejar de lado las opiniones y satisfacción de sus consumidores.

Por dicho motivo, los productos de Gamesa se han convertido en parte de la alimentación de millones de familias mexicanas.

PepsiCo


PepsiCo es una empresa agroindustrial con un fuerte compromiso en el campo y con una presencia de 110 años. Proveen mas de 80,000 empleos directos en el país. 

PepsiCo anuncia una nueva unidad de negocio en su divisón de alimentos, Gamesa-Quaker, dos unidades de negocio que hasta hace poco operaban lideradas por separado, la cual tendrá por vicepresidenta a Begoña Aristy. 

Gamesa, que es la empresa galletera más grande de México, es una apuesta por la tradición y el cariño de los consumidores. 

Productos

Galletas Marías

La galleta maría​ (en inglésMarie biscuit) es un tipo de galleta dulce muy consumida en países de EuropaAmérica y en otros como IndiaPakistánSudáfrica o Australia. Fueron creadas en Londres en 1874​ por Peek Freans, una empresa inglesa de galletas, para conmemorar el matrimonio entre la Gran duquesa María Aleksándrovna de Rusia y el príncipe Alfredo I de Sajonia-Coburgo-Gotha, hijo de la Reina Victoria.

Las galletas maría pueden tomarse solas o mojadas en leche, caféchocolate, entre otros. También puede prepararse un sándwich con dos galletas, untándolas con mantequilla, crema de cacahuete, leche condensadamermeladadulce de leche (arequipe, manjar, cajeta), etcétera. Suelen dárselas de comer a los bebés, convenientemente ablandadas en leche.

Las galletas maría tienen un alto valor calórico, contando con unas 500 kcal por cada 100 g. Su consumo, al igual que el resto de galletas, no es aconsejable debido a su composición de ingredientes, mayoritariamente harinas refinadas, azúcar, aceites vegetales refinados y otros aditivos. Pese a su apariencia sencilla y aunque es menos grasa que otros tipos de galletas, tiene un alto contenido en glúcidos (70–75% aproximadamente) y lípidos (15–20%), tendiendo a ser mayoritariamente ácidos grasos saturados (aunque no en todas las marcas). Algunos fabricantes emplean aditivos innecesarios (conservanteshomogeneizantes, etcétera) o prohibidos (hidroxibutilanisol). La cantidad de proteínas es pequeña, en torno al 6%.

Galletas Emperador 

contienen 10 gramos (g) de azúcar en 3 galletas (30 g).

Por cada 3 galletas hay 2 cucharadas cafeteras de azúcar, es decir, la tercera parte del producto es azúcar.

Esto cubre el 20% de azúcar máxima recomendada para un adulto, de acuerdo con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de niñas y niños, cubre el 25% del máximo recomendado. Con tan solo 3 galletas se cubre una cuarta parte de la cantidad de azúcar máxima recomendada para todo un día.

Es importante considerar la cantidad tan alta de azúcar que contiene este producto en una porción tan reducida, ya que actualmente vivimos una grave epidemia de sobrepeso, obesidad y diabetes.

Hoy día, limitar el consumo de productos altos en azúcares cobra mucha mayor importancia por su asociación a enfermedades como las que se mencionan y nos hacen más susceptibles a presentar complicaciones por otros padecimientos, como enfermedades infecciosas, ya que debilitan nuestro sistema inmunológico.

Sodio:

3 galletas contienen 136 miligramos (mg) de sodio.

Esta cantidad cubre el 6.8% del requerimiento total de sodio para un adulto en todo el día, de acuerdo con lo establecido por la OMS, así como el 9 % del requerimiento diario para una niña o niño.

La alta ingesta de sodio se ha asociado a padecimientos como presión arterial elevada (hipertensión), un grave problema en nuestro país, ya que de ser crónica puede desencadenar padecimientos como insuficiencia renal.

Grasas:

Contiene 6 g de grasa por cada 3 galletas.

La cantidad de grasa que contiene equivale al 38% de las calorías totales del producto, es decir, más de la tercera parte.

El consumo de grasa de manera moderada es importante para el cuerpo, pero lo recomendado es que provenga de fuentes saludables y no de productos ultraprocesados a base de harinas refinadas, azúcares y grasas.

Calorías:

Contiene 142 calorías por cada 3 galletas.

Esta cantidad de calorías es elevada para el tamaño de la poción, ya que cubre el 7% de las calorías recomendadas al día para un adulto, mientras que para una niña o niño cubre 9% de las calorías totales.

Es recomendable que el consumo de calorías provenga de alimentos ricos en nutrientes, no de calorías de azúcares y grasas saturadas. Existen galletas o postres que son ricos en nutrientes, elaborados con harinas integrales y sin ingredientes dañinos a la salud.

Ingredientes:

Harina de trigo, azúcar, aceite vegetal (contiene TBHQ), cocoa, jarabe de alta fructosa, leche descremada en polvo, sal yodada, almidón, emulsificantes (lecitina de soya, estearoil, lactilato de sodio), saborizantes artificiales (vainilla, crema), harina de soya, sólidos de leche, colorantes artificiales (amarillo ocaso FCF y sus lacas, rojo allura ac y sus lacas, tartrazina y sus lacas, azul brillante FCF, indigotina laca, caramelo clase IV).

Las Galletas Emperador sabor a chocolate están compuestas por 21 ingredientes diferentes.

Su primer ingrediente es harina refinada (la cual, a nivel sanguíneo, tiene una absorción muy similar a la del azúcar).

Su segundo ingrediente es azúcar y el tercero es grasa.

Además, contiene jarabe de maíz alta fructosa, el cual ha mostrado tener mayores impactos metabólicos que el azúcar de caña.

Contiene 6 colorantes artificiales, de los cuales 3 son altamente alergénicos, 3 están asociados hiperactividad y déficit de atención en niños, y uno de ellos es cancerígeno.

Contiene TBHQ, el cual ha probado aumentar la incidencia de tumores en modelos animales.

Mamut 


Mamut, galleta con cobertura sabor chocolate y malvavisco, de Gamesa (30 gramos, 1 pieza):

Azúcares:

Cada Mamut contiene 12 gramos (g) de azúcar, lo que es el equivalente a 2½ cucharadas de la misma.

Tan solo una pieza pequeña cubriría el 24% del consumo máximo de azúcares añadidos para un adulto durante un día, mientras que para un niño, de acuerdo con las recomendaciones de consumo de azúcares añadidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta misma porción cubre el 30% de la recomendación diaria.1

Además de las altas cantidades de azúcares, observamos que contiene jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF), un tipo de azúcar que representa un mayor riesgo para la salud por sus altos contenidos de fructosa.2

Dicho ingrediente se popularizó dentro de la industria procesadora de productos alimenticios por su bajo costo de producción, pero este tipo de endulzante representa mayores riesgos a la salud.3

Diversos estudios han señalado los fuertes impactos negativos en el metabolismo,4 como la elevación de glucosa, grasa en hígado, ácido úrico, grasa en sangre, resistencia a la insulina, entre otros. Es frecuente que este tipo de azúcar provenga de maíz transgénico.5

Este producto también contiene otro tipo de azúcares añadidos, además del JMAF, entre ellos azúcar (o azúcar de caña), fructosa y glucosa.

De hecho, 40% del producto corresponde a la mezcla de los distintos azúcares.

Grasa:

Contiene 6 g de grasa por cada paquete de una galleta, de los cuales 4 g son grasas saturadas.

Esto quiere decir que el 66% de las grasas del producto son saturadas.

La cantidad de grasa por el tamaño de la porción es considerable, ya que una galleta puede ser consumida rápidamente.

39% de las calorías totales del producto provienen de la grasa.

Sodio:

Contiene 73 miligramos (mg) de sodio por porción, lo que cubre un 3.7% del sodio total recomendado para un adulto y el 4.8% de la recomendación para un niño, según la OMS.6

Existe una relación directa entre el alto consumo de sodio y valores elevados de presión arterial.7

Energía:

Cada porción aporta 138 calorías.

De acuerdo con las recomendaciones de ingestión de nutrimentos para la población mexicana, donde el promedio de consumo al día es de 2,000 calorías en adultos y 1,579 calorías en niños,8 una porción de una galleta cubre el 6.9% y 8.7% del consumo calórico total por día para adultos y niños, respectivamente.

Este aporte de calorías es alto en proporción al tamaño de la porción, especialmente considerando que la principal fuente de calorías proviene de azúcar (primer ingrediente), harina refinada (segundo ingrediente) y grasa (tercer ingrediente).

Es importante que las fuentes de calorías provengan de alimentos ricos en nutrientes, no de azúcares y grasas, ya que esto tiene un impacto negativo en el organismo.

Fibra:

Contiene 1 g de fibra por paquete, debido a que el tipo de harina que contiene es refinada.

Los expertos recomiendan limitar al máximo el consumo de harinas refinadas debido a su bajo aporte nutricional y de fibra, y porque se ha observado que las harinas refinadas tienen una absorción similar a nivel intestinal que el azúcar.9

Ingredientes:

Azúcar, harina de trigo, grasa vegetal (contiene antioxidantes TBHQ, palmitato de ascorbilo, tocoferoles), cocoa, fructosa, glucosa, jarabe de maíz de alta fructosa, leche descremada en polvo, glicerina, grenetina, sal yodada, emulsificantes (lecitina de soya, ésteres de propilenglicol de ácidos grasos, monoestearato de glicerilo, estearoil lactilato de sodio, hexametafosfato de sodio), almidón de maíz (contiene sulfitos), sabor natural y artificial a vainilla, proteína de soya, BHT (antioxidante), caramelo clase IV (colorante).

25 ingredientes en total. Cuatro diferentes tipos de azúcares (azúcar, JMAF, fructosa y glucosa), diferentes tipos de grasas, contiene TBHQ, un antioxidante con impactos negativos en el organismo y un colorante (caramelo clase IV), para el que se utilizan sulfitos y amonio en su preparación, lo que genera dos residuos cancerígenos.

Colorantes:

Caramelo clase IV. Se elabora con sulfuros y amonio, que al calentarlos producen subproductos llamados 2-metilimidazol y 4-metilimidazol (2-MI y 4-MI), los cuales han demostrado estar asociados a diferentes tipos de cáncer.

En el estado de California, al colorante clase IV se le clasificó como un colorante cancerígeno por el tipo de procesamiento al que se le somete.10 Son tan contundentes los estudios que si algún producto excede los 29 microgramos, éste debe contener una leyenda precautoria que establezca su riesgo al cáncer.11

En el presente caso se desconoce por completo la cantidad de la sustancia.

Es importante mencionar que este colorante también lo encontramos en varios productos de uso cotidiano, de tal forma que los consumidores nos encontramos expuestos a estas sustancias dañinas de forma rutinaria.

Aditivos:

TBHQ. Es un conservador que ha demostrado ser tóxico. Aunque suele ser catalogado como un «antioxidante», es importante observar que es un producto químico sintético con propiedades antioxidantes ―NO es un antioxidante natural.

Este aditivo químico evita la oxidación de las grasas y aceites y extiende la vida de anaquel de los alimentos procesados.

Con base en estudios con animales, los peligros para la salud asociados con TBHQ incluyen:12

  • Efectos en el hígado a dosis muy bajas.
  • Resultados positivos en las pruebas de mutación in vitro en células de mamífero.
  • Cambios bioquímicos en dosis muy bajas.
  • Efectos en la reproducción a dosis altas.
  • Aumento de tumores en modelos animales.13

Se recomienda evitar.










Recetas

 S’mores chokis

INGREDIENTES

Crema de avellanas

Galletas Chokis® Clásicas

Chocolate Amargo

Malvaviscos

INSTRUCCIONES

Unta de crema de avellana una galleta Chokis.

Añade trocitos de chocolate oscuro y un bombón rostizado.

Cubre con otra galleta Chokis para formar un sándwich ¡y listo! 


Sándwich de cremax con helado sándwich de cremax

INGREDIENTES

1 paquete de tus Cremax® favoritas sabor chocolate

1 bote de helado de yoghurt de Zarzamora, o tu sabor favorito de helado

Frambuesas

Hojas de menta

INSTRUCCIONES

En un bowl mediano vacía el helado

Agrega las frambuesas y las hojas de menta

Revuelve para integrar los ingredientes

Haz un rectángulo con la mezcla del helado (puedes apoyarte de un tupper para lograr la forma deseada) y déjala enfriar en el congelador por 10 min.

Coloca dos galletas Cremax® juntas y paralelas en un plato, coloca tu rectángulo de helado y coloca otras dos galletas encima para completar tu sándwich.

Chokis brownie moussechokis

INGREDIENTES

Huevos

Chocolate Amargo

Azúcar

Galletas Chokis® Brownie

Chocolate Líquido

INSTRUCCIONES

Bate 3 yemas y 90 g de azúcar.

Añade 200 g de chocolate oscuro derretido.

Sigue batiendo.

Incorpora 210 g de crema batida y Galletas Chokis® Brownie en trozos.

Mezcla hasta que el tiramisú sea homogéneo y sirve con chocolate blanco rallado.

Chokis brownie helado

INGREDIENTES

Crema Batida

Leche condensada

Galletas Chokis Brownie

INSTRUCCIONES

Añade dos tazas de crema batida y leche condensada en un recipiente.

Revuelve hasta que la mezcla esté uniforme.

Pica en pequeños pedazos las Galletas Chokis Brownie, e incorpóralas a la mezcla.

Sirve, en tazas medianas la mezcla y más pedazos de galleta en capas.

Mete los moldes al refrigerador toda la noche.

Sirve el helado en conos de galleta.

Chokis brownie tiramissú

INGREDIENTES

Crema batida

Azúcar glass

Huevo

Azúcar

Mascarpone

Café soluble

Galletas Chokis 

Brownie

Hojas de menta

INSTRUCCIONES

Necesitas 3 mezclas:

Mezcla 1: 400 ml de crema batida y 130 g de azúcar glass.

Mezcla 2: 4 yemas, 110 g de azúcar y 160 g de mascarpone.

Mezcla 3: 3 ½ cucharadas de café granulado, ½ l de agua caliente y 1 cucharada de azúcar.

Incorpora la mezcla 2 a la mezcla 1 y cuando estén integradas, añade también la mezcla 3.

Aparte, en un vaso chato, haz una base con trozos de galleta Chokis Brownie y hojitas de menta.

Vierte sobre esa base una porción de mezcla final; luego cúbrela con una nueva base de galleta y menta, y vierte más mezcla, de modo que queden dos “niveles”.

Decora con hojas de menta y galletas Chokis Brownie enteras.

Historia-El gran inicio desde cero de Gamesa

  Desde 1990, la marca es parte de la corporación de alimentos y bebidas estadounidense PepsiCo, con lo cual sus productos tienen una mayor ...